Acerca de la LCG
Un genoma es el conjunto de toda la información genética que se hereda de generación en generación y dicta las características de una especie o de un individuo. Las Ciencias Genómicas estudian genomas completos, en contraste con el estudio de genes aislados de la genética clásica. Los estudios de genomas se pueden abordar desde la genómica comparativa, funcional, evolutiva, de regulación global con análisis de redes y el modelaje matemático (biología de sistemas). Se han abierto nuevos campos como la medicina genómica, paleogenómica (el estudio de los genomas de los fósiles o DNA antiguo), oncogenómica (genómica del cáncer), proteogenómica (estudio de las proteínas con base en el genoma), la metagenómica (de muchas especies ambientales), la filogenómica (relaciones entre especies con datos genómicos) y la epigenómica. La genómica ha extendido su influencia en todas las ramas de la biología, de la medicina y la agricultura.
Misión
Formar recursos humanos expertos en ciencias genómicas, capaces de:
● Acceder a posgrados de alta exigencia académica en el país o en el extranjero.
● Participar activamente en proyectos de investigación nacionales e internacionales.
● Contribuir de manera ética, crítica y política, al desarrollo científico y académico de la UNAM, del país y del contexto internacional.
Visión
Para el 2023, la Licenciatura en Ciencias Genómicas de la UNAM habrá contribuido significativamente a la formación de recursos humanos expertos en Ciencias Genómicas, reconocidos, nacional e internacionalmente, por su alta capacidad académica, su desempeño crítico, ético y alto compromiso social.
Nuestro programa se habrá consolidado como la mejor opción para la formación de genómicos, debido a:
● Su alta vinculación con laboratorios nacionales e internacionales.
● El carácter flexible e integrativo de sus contenidos temáticos.
● El alto compromiso académico y la rigurosa formación científica de su planta docente.
● Su gestión académico – administrativa.
● El uso de infraestructura tecnológica ad hoc.
● Las estrategias implementadas para la formación integral de sus estudiantes.
Asimismo, seremos un modelo académico para otras universidades que también asumieron el compromiso de impulsar el desarrollo social a través de la formación científica de sus estudiantes.
Valores

Acreditación de la calidad educativa
El 28 de junio de 2018, en su IX Sesión del Comité de Ciencias Naturales y Exactas de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), se analizó la evaluación realizada al programa de Licenciatura en Ciencias Genómicas (en mayo de 2018), otorgándole el reconocimiento Nivel 1 Vigencia 5 años, por cumplir satisfactoriamente con los estándares educativos establecidos por dicho organismo.